Al hablar de la aerotermia, surge la pregunta frecuente de cuánto consume realmente y si esto se reflejará en la factura final. Es importante tener en cuenta que estos consumos se aplicarán a viviendas ya construidas. Sin embargo, con la publicación de la nueva normativa referente al CTE, se regulará y limitará el consumo por metro cuadrado de la vivienda, lo que facilitará el ahorro con el uso de la aerotermia.
¿Como saber cuánto consume una bomba de calor en un piso determinado de una zona de una provincia de España?.
Para determinar el consumo real de la aerotermia, es importante conocer la demanda de calefacción y refrigeración en kWh/m²/año, lo cual puede encontrarse en el certificado energético de la vivienda.
A continuación, estimamos el tamaño del apartamento que estamos analizando multiplicando los metros cuadrados por el número de años, y luego por la demanda de calefacción (y posteriormente de refrigeración). Esto nos proporciona los primeros datos: demanda de calefacción y demanda de refrigeración.
Una vez que tenemos las demandas, es crucial considerar el nivel de eficiencia energética de la aerotermia seleccionada: el SCOP (coeficiente estacional de rendimiento para calefacción) y el SEER (coeficiente estacional de eficiencia energética para refrigeración). Estos parámetros nos permiten conocer el consumo real de los equipos.
Una vez calculadas las demandas, debemos introducir un concepto importante para nuestros cálculos, y que tiene que ver con el nivel de eficiencia energética de la aerotermia que elijamos: el SCOP y el SEER. Es decir, el rendimiento estacional para calefacción (SCOP) y el de refrigeración (SEER). Estos dos parámetros nos van a permitir saber cuál va a ser el consumo real de los equipos.