Pero la pregunta que surge muchas veces al hablar de la aerotermia es: ¿cuánto consume en realidad? ¿se notará esto en la factura final?
Antes de todo, hay que tener presente que estos consumos se van a aplicar en viviendas ya construidas, pero con la publicación de la nueva normativa referente al CTE, se regulará y limitará el consumo por metro cuadrado de la vivienda, facilitando el ahorro de la aerotermia.
Lo primero que debemos saber para ello es la demanda de calefacción y de refrigeración en kWh/m2/año. Para realizar este cálculo es tan simple como mirar estos datos en el certificado energético, ya que allí ha de venir expresada dicha información.
A continuación pasamos a estimar el tamaño del piso que vamos a analizar. De esta forma multiplicando los metros cuadrados por el numero de añops y por la demanda de calefcción ( y posteriormente de refrigeración) obtendremos nuestros dos primeros datos: demanda de calefacción y demanda de refrigeración.
Una vez calculadas las demandas, debemos introducir un concepto importante para nuestros cálculos, y que tiene que ver con el nivel de eficiencia energética de la aerotermia que elijamos: el SCOP y el SEER. Es decir, el rendimiento estacional para calefacción (SCOP) y el de refrigeración (SEER). Estos dos parámetros nos van a permitir saber cuál va a ser el consumo real de los equipos.